En Nueva Tribuna
En Galicia Confidencial


Recordemos a cronoloxía. O PP gañou as eleccións en novembro de 2011. O goberno
tomou posesión ao mes seguinte. A Reforma Laboral (RDL 3/2012), que deixa aos
traballadores no desamparo, é publicada no BOE a principios de febreiro de
2012. (“¡Que se jodan! ¡Que se jodan!”, berraba Andrea Fabra -filla do
presidiario Carlos Fabra-, cando Rajoy anunciaba no Parlamento recortes nas
prestaciones por desemprego). O RDL 16/2012 publicouno o goberno, eludindo o
debate parlamentario, no mes de abril (con todo cinismo no propio título a lei
preséntase como orientada a garantir a sustentabilidade da Sanidade pública,
cando en realidade é unha bomba na liña de flotacion do sistema).
Teño a convicción de que este
grupo que agora ocupa o poder -que durante a campaña electoral prometeu ata a
saciedade non tocar a sanidade, a educacion nin as pensións- xa tiña estas leis
elaboradas cando chegou á Moncloa. A Reforma Laboral, a Lomce, e esta lei que
desmonta a Sanidade pública: todos estes
textos xa estaban escritos cando prometían o contrario. Non foi a crise a
culpable, nin a “herdanza recibida” que tanto pregoan: tiñan un plan
establecido, había unha “axenda oculta”, unha estratexia de ocupación do poder
para baleiralo desde dentro en beneficio dos seus aliados. E execútano sen
compaixón, sen valorar o dano ocasionado, sen doerse co sufrimento de tanta
xente que ve a súa vida desprotexida, sen esperanzas e sen apoio público ante o
desamparo.
Coa escusa da crise están executando unha expropiación de
dereitos básicos consolidados, logo de realizar unha auténtica fraude
democrática: alcanzaron o poder prometendo xusto o contrario do que tiñan
planeado impoñer. Burlaron todas as normas do xogo e o país non llo poderá
perdoar, nin sequera os seus propios votantes.
Isto é o que temos que facer nos. O novo gobernó deberá ter feitos os RDL, antes de chegar á Moncloa, para anular e derogar toda a lexislación posible no primeiro consello de Ministros.
ResponderEliminarPor certo, parabens polo libro: claro, contundente e demoledor.
ResponderEliminarExcelente artigo. É lamentável o que está ocorrendo na Espanha, Portugal e Grécia. Aqui no Brasil, como em vários países da América Latina o povo está elegendo governos compromissados com o bem-estar social mas as dificuldades são imensas para porque há pressões internacionais e nacionais que querem deter os avanços que estão sendo implementados.
ResponderEliminarJosé Luis Rodríguez Zapatero se ha convertido en el primer presidente de un Gobierno en España que rebaja el salario de los empleados públicos.
ResponderEliminarHasta ahora, ningún Ejecutivo anterior había reducido la nómida de los funcionarios, un colectivo que, sin embargo, ha visto su sueldo congelado en los últimos 20 años (la primera ocasión en 1994, con Felipe González en el poder, y la segunda en 1997, en el primer mandato de Aznar, que fue respondida con una huelga en la función pública).
Este primer sacrificio en las retribuciones del personal del sector público irá unido a la congelación salarial en 2011. Ambas forman parte de las medidas [consúltelas aquí] anunciadas hoy por Zapatero en el Congreso, quien ha planteado "serios recortes adicionales" para atajar el déficit.
La reducción del sueldo de los funcionarios será proporcional a los ingresos por lo que afectará más a los salarios más altos. Además, los miembros del Ejecutivo, para dar ejemplo, verán recortados sus sueldos en un 15%.
A todo ello se suma la suspensión para 2011 de la revalorización de las pensiones, excluyendo a las no contributivas y las pensiones mínimas. Estas últimas no se verán afectadas por esta medida.
Publicidad
Zapatero ha apuntado también la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial. Igualmente, el Gobierno ha decidido eliminar la ayuda indiscriminada del llamado "cheque bebé" a partir del 1 de enero de 2011.
Zapatero ha reconocido que los problemas de la economía española "se llaman 11,2% de déficit y 20% de desempleo".
El presidente del Gobierno ha proclamado que estas medidas constituyen un "esfuerzo especial, singular y extraordinario", y ha pedido que todo el país se sume al sacrificio que se debe realizar. A continuación, ha urgido a sindicatos y empresarios a que alcancen cuanto antes un acuerdo sobre la reforma del mercado de trabajo y también ha hecho votos por lograr un consenso sobre la reforma del sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo.
"La situación es difícil, sería absurdo ocultarlo, pero este Gobierno no desfallecerá", ha asegurado Zapatero.
El plan de medidas anunciado no ha gustado nada a los sectores más a la izquierda del PSOE, que no entienden que sean "los funcionarios, los pensionistas y las madres" quienes tengan que pagar "las veleidades" del mercado.
'Nadie podía prever lo que iba a suceder'
Tras escuchar los durísimos reproches que le ha lanzado el líder de la oposición, Mariano Rajoy, y el resto de los portavoces de los grupos políticos, el presidente del Gobierno intentó defenderse utilizando un argumento excesivamente manoseado en los últimos meses: "Nadie podía prever lo que iba a suceder en los mercados en la última semana".
El presidente además ha rechazado la acusación de un buen número de grupos de haber improvisado las medidas de recorte presentadas hoy: "El Gobierno no improvisa, responde a las circunstancias cambiantes", ha sentenciado.
También ha urgido al líder del PP a decir con claridad que España es "un país solvente y fuerte". "Me gustaría", ha añadido, "que no nos comparara con Grecia. Ahora hay que trasladar imagen de respeto a España, justo lo contrario de lo que lleva haciendo usted en los últimos días".
Zapatero ha sacado a relucir además el fuerte endeudamiento de algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP, en clara referencia a las de Madrid y Valencia. Y, también ha aceptado genéricamente la propuesta de diálogo que ha puesto sobre la mesa Rajoy para profundizar en las medidas de recorte del gasto.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/12/espana/1273649265.html
Usted participó en el gobierno socialista del SERGAS ¡ Qué rápdio olvidan ... !
Que debemos interpretar, ¿que a atención dirixida ao paciente co governo actual na Xunta de Galicia ou os xestores do SERGAS neste momento millorou?, ¡claro que non olvidamos nin olvidaremos todo o que deixaron de facer os actuais governantes! A realidade é que a día de hoxe a asistencia sanitaria segue sin ser eficiente e ademáis peor que antes, e a culpa non lla podemos achacar sempre aos governates anteriores.
EliminarTipico argumento de PPero: " Y tú también" o " Y tú más". Una crítica muy constructiva....
ResponderEliminarEfectivamente, por simple comparación, estamos muuuuucho peor que a finales del gobierno ZP. Y lo que nos queda, por mucho que este Gobierno se saque ahora de la manga ridículos "pactos sociales" que resultan insuficientes. Primero nos roban , luego devuelven una ínfima parte de lo robado en forma de "solidaridad" con los menos favorecidos ( o sea, casi todos) y pretenden agradecimiento ( electoral).
Lo dicho, "mexan por nós e din que chove".
"Hai que botalos-2"
Pero para botalos hai que ver quen votamos. Hai moitos anos dous derterxentes en España loitaban por ser o mellor, Ese e Omo. Resultou que os dous viñan da misma fabrica francesa.
EliminarEfectivamente , Anónimo. Hai que romper a dualidade electoral. Estamos no país do Madrid / Barsa, en máis aspectos que no fútbol . O que espero é un Goberno tri ou cuatripartito mínimo. É certo que hai que ver a quén votamos, pero eu teño claro a quen non vou botar. Porque si en calqueira ámbito houbera depositado a confianza en alguén igual que a que a maioría depositou no actual Goberno e despoís ese alguén fixese todo o contrario o proposto para á sua elección, está claro que lle retiraría a confianza. E si ademáis se lucrase de forma repetida e deshonesta no desempeño da súa actividade, está claro que pediría se lle esixisen responsabilidades. Si en vez dunha cúpula de Goberno fora un presidente de comunidade de veciños, fai tempo que se habería proposto a súa lapidación.... Menos mal que a lapidación está mal vista ( e con razón!)!!!. O dito, hai que botalos. E reflexionar, ser serios e esixir que os nosos dirixentes traballen de xeito profesional, transparente y honesto.
EliminarFelices Festas a todos, na medida do posible. E moita saúde para o 2015... vai facer falta.
Anónimo16 de diciembre de 2014, 12:45
ResponderEliminarSe puede hacer crítica a un partido sin tener que se votante del contrario, en mi caso el PP+PSOE=0=PPSOE (son lo mismo) prueba de ello, están apareciendo noticias que señalan posibles coaliciones entre ellos ...es necesario regenerar a los políticos que llevan haciendo de la política una profesión y meter aire nuevo , PODEMOS es el gran catalizador para el cambio.
Felices Fiestas
El gran catalizador será la ciudadanía " de a pie". Que haya suerte y justicia.
ResponderEliminarFelices fiestas igualmente!
todo esta estrategia diseñada por organismos internacionales supera los limites del poder de los estados. Solo necesitan politicos dispuestos a prostituirse y hacer el trabajo sucio vendiendo su pais a cambio de mezquinos beneficios personales que les coloquen en posiciones de privilegios de casta. no hay mas que hacer seguimiento de los sucesos y ver que rumbo va tomando la realidad.
ResponderEliminarpero supongo que el rumbo lo podemos corregir. Aunqe hace falta un nivel de concienciacion que no se si lo tendremos.
el sur de europa estamos siendo el conejillo de indias de esos delincuentes, como antes fueron los latinoamericanos.