En Nueva Tribuna
Existe un “grave desabastecemento nos laboratorios do
CHUAC” segundo denunciou nun escrito a Xunta de Persoal da área sanitaria
da Coruña. Sinalan carencias no laboratorio de Hormonas, na área de Bioquímica
(“falta de reactivo por desabastecemento do proveedor”, foi a resposta recibida
polos médicos solicitantes) e mesmo no Servizo de Urxencias, provocando unha
perigosa demora no diagnóstico dos pacientes.
Esta
situación é inusual. Nunca houbo, nos últimos tempos, ningunha carencia nos subministros
que impedise realizar probas diagnósticas. Estes feitos só acontecen desde a
posta en marcha, a mediados de marzo, do “centro
loxístico”, que subministra material sanitario a todos os centros
sanitarios de Galicia. Nunca houbo ningunha incidencia pero, coa
privatización, estanse a dar unha serie de déficits na reposición de material
sanitario, “dende o envío de reactivos incompatibles co aparataxe dos
laboratorios ata unha continuada falta dos reactivos necesarios para realizar
análises e para o diagnóstico e tratamento dos pacientes”.

Casualmente
xestionaba no ano 2004 o arquivo de historias clínicas do Hospital de
Pontevedra, cando un grave incendio deixou o hospital sen
documentación clínica. Estaba encargada, en 2005, dunha nave con material da
Consellería de Educación valenciana que tamén ardeu. No informe policial sinalaban
a posibilidade de que o lume fose intencionado,
Agora as historias clínicas xa están informatizadas e a Xunta concédelle este servizo,
de gran relavancia para o funcionamento dos centros. (Este relato xa o contei
noutra ocasión, pero cómpre lembralo para ver en que mans deixan a nosa saúde).
Porque esta
situación non é única. Os actuais gobernantes teñen o firme propósito de
entregar a mans privadas cada vez máis
parcelas da atención sanitaria. Xa privatizaron o servizo de ambulancias, as
telecomunicacións do Sergas, o subministro de material, o mantemento dos
equipos sanitarios, a historia clínica, a receita electrónica, a central de
chamadas, a alta tecnoloxía, e agora tamén queren privatizar os servizos de
esterilización, unha decisión de alto risco que pode danar a vida dos pacientes se non se garante unha
calidade óptima.
O partido
gobernante asegura buscar unha maior eficiencia. Mais non se trata dunha
decisión técnica: é unha decisión política e o fin que buscan, básicamente, é
producir lucro privado a costa dos presupostos públicos (recordamos, unha vez
máis, que o 40% do orzamento da CCAA vai destinado á sanidade). A Asociación
Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP)
eleborou un informe moi clarificador, no que aporta datos sobre esta implacable estratexia privatizadora,
dá conta das empresas beneficiadas polas externalizacións e describe o
entramado de conflitos de interese existente. Resulta evidente que sitúan o
negocio por diante do servizo público.
Hijos de .......
ResponderEliminarNo sè a dónde pretenden llegar, pero acabarán sacándose los ojos los unos a los otros cuando ya no tengan "pueblo llano" al que expoliar....
Asco de pais que están dejando para nuestros hijos....
debería denunciarse nos xulgados , por neglixencias e abandono da cobertura obrigatoria da saúde do cidadán . ¿ por qué non se saca na prensa ordinaria ? xeneraría contestación .
ResponderEliminarSEVERIANO GESTIÓN = MAFIA
ResponderEliminarCuidado con esta gente y sus prácticas
Eu non entendo como nos organizamos a nivei personal sanitario-usuarios, caixa de resistencia, acciones judiciales A privatización que está realizando " o sibilino" Feixoo co proceder que "a zorra".En Madrid a Marea blanco tivo éxito e parouse de momento o desexo privatizador da Comunidade madrileña.
ResponderEliminarComo no nos organizemos como contrapoder ciudadano, de forma unitaria, todos os sectores da sociedad, "menudo regalo de Reis " lle estamos deixando aos nosos netos.
Apertas agarimosas
"http://intentadolo.blogspot.com.es/2014/03/el-22m-exito-total-sin-cabida-peros.html
Interesante el post, no sólo por documentado; también por valiente. Un comentarista advierte "cuidado".
ResponderEliminarSoto no entiende la falta de organización. Pues verás, hay elementos que la explican:
1. Prima la docilidad frente al saber, lo que se traduce en las cadenas de mando que se han ido creando en estos tiempos en el sistema sanitario público en el que son aparentes la docilidad absoluta y la abundancia de "troyanos".
2. El personal está disperso. Parece paradójico pero no lo es que la comunicación entre compañeros sea prácticamente inexistente.
3. Hay una fuerte heterogeneidad en el ámbito médico: médicos con privada (algunos de los que desean el hundimiento del sistema), médicos sin ella, médicos funcionariales y médicos vocacionales, médicos de plantilla próximos a su jubilación y médicos jóvenes en situación de precariado.
4. Y, principalmente, una mezcla de comodidad y miedo... porque la segregación siempre se lleva mal. No es cómodo el ostracismo. En absoluto.
A pesar de todo eso, quiero ser optimista. A pesar de todo, quiero creer que los gallegos no consentiremos el desmantelamiento de los servicios públicos. A pesar de todo, estoy esperanzado en que generaciones futuras respeten los valores humanos como lo que son: valores, no vendibles, no cuantificables, pero valores al fin, es decir, aquello por lo que vale la pena vivir.
Por nuestra propia dignidad, no importa cuantos seamos los que digamos que ya está bien. Simplemente debemos decirlo. Efectivamente es algo que no sólo nos lo debemos a nosotros mismos. También a las nuevas generaciones, pero también a las precedentes, también a tantos viejos que en su ancianidad soportan una carga que les impone un sistema cruel
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA ANTE UN SUPUESTO DELITO DE INTEGRIDAD MORAL.
ResponderEliminarAyer apareció esto en La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/04/05/imputado-gerente-chop-tras-denuncia-exjefe-servicio-digestivo/0003_201404G5P7992.htm
No entraré a comentar algo que está en proceso jurídico. Sería una osadía por mi parte. Pero noticias así inducen a una reflexión: ¿Qué está pasando en nuestros hospitales? Ya no están siendo excepcionales los "ex". ¿Qué ocurre para que se adopten medidas tan drásticas, que implican el supuesto atentado a la integridad moral?
Ya vemos a donde van las reformas. A parecernos a Colombia en lugar de a Suecia. Es que la geografia ...
Eliminarpero ya no sólo son los departamentos de material , lo más sangrante es EL DE LOS TRABAJADORES , Los cargos de Encargados. ( supervisores/as , "jefes intermedios cada vez más (y no hay dinero para trabajadores)...Directivos , subdirectivos que siguen siendo a dedo Y NO POR OPOSICION-tal como desde hace años es obligatorio para la mayoría de los trabajadores) y un largo etc. ETICA ¿dónde está? El Buen Hacer ¿dónde está?...
Eliminarsi solo comentamos y nos nos reunimos, para qué sirve la información,estamos disgregados,todos sabemos lo qùé está ocurriendo pero no nos movilizamos,estamos a tiempo...no lo sé
ResponderEliminar